La
generación Ramón Gómez de la Serna en su aire de capital inmortal
(Madrid, 3 de julio de 1888 - Buenos Aires, 12
de enero de 1963)
![]() |
Circo Price- Luis R. Marín (1923) |
Escogimos este punto de partida,
pues, como dijo Ramon Gómez de la Serna, "Es a Montparnasse y no a París
donde vienen los escritores y artistas de los cuatro puntos del globo. Mejor:
vienen a París, pero caen en Montparnasse. ¿Ambiente artístico? Quizá. Lo
cierto es que en todos los hoteles circundantes, en los «studios» especialmente
construidos en los alrededores del Parque Montsouris, habitan los pintores,
escritores, políticos, caídos o en ciernes, que están de visita o que residen
en París".
Ahora vayamos a explicar el título
de esta ruta Cervantes. Por un lado, respecto a la palabra generación, en una conferencia de 1934, dijo: "parece que en
mi año no nació nadie al mismo tiempo que yo, que fui el único aparecido en una
laguna de generaciones". Tengamos en cuenta que, sabemos, existen al menos
dos generaciones cercanas; una precedente y otra posterior, a decir, la del '98
y la del '27. Y, por otro, cuando
decimos "ese aire de capital inmortal", es porque así denomina a París
durante uno de los viajes más significativos a la capital francesa.
Esquemáticamente podemos
identificar cuatro momentos de Ramón en París, y que corresponden a momentos particulares
de su biografía y también se su vida literaria:
La primera, en 1903, a causa
de un "premio" otorgado por su padre al finalizar el joven Ramón su
bachillerato (15 años).
La segunda, entre 1909, por
trabajo, en la cual también interviene su padre. Trabaja durante 2 años en la
Junta de Pensiones en Paris.
La tercera, en 1928, como un
escritor ya reconocido en España y una celebridad literaria extranjera en París;
en esta estadía pronuncio una famosa ponencia sobre el Circo; recordemos que en
1917 había publicado una monografía titulada de esta manera, y que recobraba el
interés por El Circo, que lo había llevada a realizar varias crónicas.
Y, la cuarta, en 1930, donde
paso seis meses, de enero a junio, y desde donde salieron 31 notas periodísticas
publicadas en diario El Sol, de
Madrid, y que Ramón enviaba como un anunciado corresponsal, y de las cuales
algunas compartiremos en el andar de la ruta.
(Fragmento)