Según las palabras de
presentación que hiciera Henry
Boisrolin, Coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, “se
trata de un texto oportuno y de mucha utilidad para todos aquellos interesados
en la lucha en contra de toda forma de explotación, discriminación y racismo.
En una sociedad como la argentina, donde el ser humano llamado “Negro” en la
jerga colonialista y como lo interpretaba Frantz Fanon, ha sido invisibilizado,
este esfuerzo de Mario es, a mi entender, una contribución que habría que
difundir ampliamente.”
El Barrio del tambor,
nombre que daba visibilidad a la comunidad afro, abre una constelación de
hechos históricos, ideas y prácticas
actuales, que, al mismo tiempo, posibilitan dar al tema una visión diversa: la política/economía,
la música y la literatura, son solo algunas de las expresiones que reseñan la
existencia de una tradición afro descendiente
en los pueblos de Abya Yala.
Descripción:
El Barrio del Tambor, la marca
negra en el Bicentenario es un material
impreso de 33 pág. más un DVD de datos
que contiene 1 video y 5 audios. El
video, parte de enunciar la presencia sujetos con raíces afro descendientes en
Paraná, para luego explicar una actual práctica que retoma esa línea
histórica: el contrafestejo, organizado
por la cuerda de tambores Yaguarona. Los
audios contienen un Candombe de estilo uruguayo, especial a 15 años
de su arribo a Paraná, más un audio de Candombe de Litoral, y una
entrevista en tres partes a Pablo Suarez
(PS), Diego Sanchez (DS) y Judit de León (JDL), quienes trajeron a Paraná hace
el candombe, los cuales compartimos, a modo de adelanto, a continuación: pulse aquí para escuchar los audios.